Pues si, nos hemos lanzado a hacer una quedada trail del
blog Papi Running, que sería impensable sin la colaboración del Club Correr
Asturias y varios de sus miembros.
No niego que la idea arrancó con muchos miedos y reparos,
porque estos temas si se se van de las manos, pueden resultar problemáticos.
Pero pesan más las ganas de ofrecer una mañana agradable de trail por el
Naranco en Oviedo, y tras darle muchas vueltas a detalles y con el recorrido ya
reconocido, estamos ilusionados al respecto.
Este es el mapa general de la quedada que luego os detallaremos. Como se
pasa más de una vez por bastantes lugares, he utilizado 3 colores distintos. El
orden es: AZUL/ROJO/AMARILLO. Perdonar el descuadre con parte derecha página pero quería que se viera lo más grande posible:
Tenemos que establecer unas condiciones, consejos, o
premisas para que todo salga a gusto de los posibles participantes. Y sobre
todo para organizarlo lo mejor posible. Os las relato ahora:
- Las personas que vayan a acudir o tengan
intención de hacerlo por favor lo indiquen en los comentarios de esta entrada
(nombre y un apellido es suficiente, incluso nick/apodo) o en los comentarios
del enlace que podremos en nuestra página de Facebook, donde simplemente poner
que se piensa acudir. También por Twitter nos podéis avisar de asistencia. Si alguien tiene problemas con cualquiera de estos
métodos puede confirmar asistencia o intención de asistencia mandando un mail a: papirunning@gmail.com. Es solo para
saber posible número de asistentes, y en
función de ello organizar mejor la quedada, cierre de rodaje, cantidad
avituallamiento líquido/sólido final, etc. Os estaríamos muy agradecidos si todos los
que tengan intención de acudir (aunque luego llegado el día no puedan) nos lo
hagan saber.
- Esta quedada será un rodaje tranquilo, no una
carrera o competición. Se irá a un ritmo cómodo, lo más adecuado al grupo en
general, y se harán varias paradas para reagruparnos. Nos moveremos por poco
espacio geográfico del monte, por lo que no debería haber problemas de
despistes. La idea es poner carteles con flecha en cruces, desvíos y zonas dudosas, tal que así:
- El recorrido, de 12,5 kms. y 1.400 metros de
desnivel acumulado, no es excesivamente duro ni difícil, pero tiene su punto de
exigencia. No se necesita una gran forma física para afrontarlo, pero si un
mínimo deseable. Sobre todo a la hora de poder ir lo más agrupados posible.
Haremos parada en Fuente Pastores a mitad de recorrido aproximadamente (6,5
kms.) para quien lo desee pueda beber agua. Y será buen momento para un
reagrupamiento de todos los participantes. No habrá ningún tipo de
avituallamiento de otro tipo durante rodaje, pero si bebida isotónica y algo sólido al
finalizar. 500 metros antes de finalizar quedada en parking monumentos
volveremos a pasar por la Fuente Pastores, por lo que se podrá parar a beber si
alguien lo necesita antes de avituallamiento final. Por tanto, tendremos fuente
en kms. 6,5 y 12.
Espero no asustar a nadie con estos puntos, pero creo que es
importante que todos conozcan estos detalles, y que quede lo más claro posible
lo que nos vamos a encontrar los que acudamos a correr por Naranco ese día. Y
para ello paso a detallar lugar de inicio y fin del recorrido, así como por
donde transcurren esos 12,5 kms. que espero sean de vuestro agrado.
Así los que ya conozcan el monte ovetense y sus senderos
puedan hacerse una idea. Y para los que nunca hayan corrido por la zona, justo
antes de comenzar daremos unas nociones de recorrido con el mapa en A3 y
alertaremos de las pocas zonas que tienen mayor riesgo de percances (caídas).
Se ha intentado no cruzar carreteras, y que sea lo más corrible posible, así
como evitar zonas más peligrosas. De todas formas hay una bajada con raíces en
sendero que habrá que estar muy atentos, la bajaremos dos veces, intentando ir
muy tranquilos por ella, y alertando siempre de tener mucho cuidado. Tampoco
asustaros, que no es nada del otro mundo, pero si la zona que veo más delicada.
Esta entrada al blog va a ser extensa, pero quiero que todo
quede lo mejor explicado posible. Además, la idea es no realizar más entradas
al blog esta semana previa a quedada, para que sea lo más visible posible y la gente que tenga pensado acudir pueda "apuntarse" en comentarios de la misma. Disculpas por no poner ninguna información de carreras estos días por tanto.
Arranco con el lugar de inicio y fin de la quedada, el
Parking de Los Monumentos Prerrománicos de Oviedo. Os adjunto unos mapas y
fotos para su mejor localización por si alguien no sabe llegar.
Esta es la zona donde quedaremos, empezaremos y acabaremos vista de cerca. Se accede por Avda Monumentos, y en desviación hacia Naranco o Ules/Centro Asturiano, tiramos a izquierda y a 20 metros está la entrada a la misma:
En este mapa ya más alejado, se ve como se accede desde Avda. Monumentos, y tras pasar Casa Lobato, a 300 metros, la citada bifurcación, donde ya veremos a la izquierda el aparcamiento:
La bifurcación, y como vemos, el parking justo nada más coger desviación a la izquierda. En dicho cruce tenemos preferencia, y los coches que bajan de Naranco tienen un Stop. Vemos que hay una señal grande indicando el parking:
Pasamos ahora a detallar RECORRIDO casi kilómetro por kilómetro, mostrando una letra para
muchas de las indicaciones, que estará reflejada en mapas:
Empezaremos por camino hormigonado que parte a
izquierda de parking, y que sirve de acceso a turistas a los monumentos
prerrománicos. Dejaremos a la izquierda el centro de Interpretación del
Prerrománico (A), y tras este,
tiramos a derecha junto a Fuente, para acceder a camino que lleva a Sta. María
Naranco (B). Pasaremos junto a su
lado, por camino en prado, pudiendo disfrutar de la cercanía del monumento.
Saldremos a la curva de San Miguel de Lillo (C), pero no tendremos que tocar carretera, para pasar por lateral
Iglesia de San Miguel de Lillo, y tomar camino hormigonado que parte tras el
citado monumento (D). Este camino,
bastante empinado (habrá que caminar en esta zona para tomarlo con calma), nos
deja en parte superior de instalaciones Centro Asturiano, por una pequeña
carretera (E), donde terreno ya es
más llano. En mitad de esta carreterilla haremos el primer km. MAPA:

Siguiendo por esta carreterilla, y pasando unas casas
con perros atados (F) y muy
acostumbrados a paso de personas (para tranquilidad de todo el mundo, soy el
primero que no pasaría con zona con perros sueltos), tendremos que girar a
derecha (G), para iniciar ascenso al
monte, por camino que es el de la última bajada de Carrera Montaña Centro
Asturiano (para los que la hayan hecho se hagan a la idea). Por él accedemos al
camino inferior de la ruta que haremos en dos ocasiones, y que yo y algún otro
amigo denomina Ruta Antenas Oeste (H).
Y así llegamos a km. 2 en una zona ya muy llana, muy corrible y con geniales
vistas. Este tramo que comento se pasará otras dos veces, pero os aseguro que
merece la pena. MAPA:

Y por este camino, el más rápido de recorrido
(exceptuando bajadas lógicamente), continuaremos, hasta desembocar en pista
hormigón que baja de antenas oeste (I).
Nos incorporamos a este camino, y OJO, llega un punto, donde en siguiente
vuelta giraremos ala derecha, pero en este momento NO (J), y tendremos que seguir dicho camino hormigonado de frente,
hasta que tras un duro repecho, tomemos camino a izquierda (K) que nos deja en inicio de lo que
llamamos circuito Antenas Oeste (L).
Y por este camino, que va picando para arriba y con algún tobogán, seguiremos,
haciendo en el mismo el km. 3. MAPA:

Tras seguir el camino bordearemos una finca con altos setos (M) y justo tras ella una subida dura de
tierra, que nos dejará en las Antenas Oeste, cota 600 metros justos (N). Donde agradeceremos un tramo de
hierba llano para recuperar, y más aún la ligera bajada posterior. A los pocos
metros de bajada, giro brusco a la derecha (Ñ) para coger el sendero más complicado de recorrido, con
raíces/ramas en camino en primeros metros, y algunos tramos de tierra en forma
de U, donde tendremos que tener cuidado con el apoyo del pie. Su parte final
también es algo delicada, pero sin excesos. Y así desembocamos a un camino de
hormigón, donde giraremos a izquierda (O).
Camino que rápidamente toma mucho desnivel, siendo unos metros de bajada
rápida, llegando a una curva donde seguiremos de frente cogiendo un sendero de
bosque (P). Estaremos en ese momento
en sendero muy bonito, con mucho arbolado, inmersos en bosque, y donde no habrá
pérdida posible y sólo habrá que seguir el mismo sin desviarse. Durante este
camino haremos el km. 5. MAPA:

Durante este recorrido comprobaremos que es el camino al que
accedimos subiendo desde Centro Asturiano, y ya nos será familiar. Y como
antes, desembocaremos en pista hormigonada que baja de las Antenas (Q). Y ahora si, al poco de coger dicha
pista giraremos a derecha en el primer camino que tenemos a nuestro alcance,
empezando un bonito descenso por zona cada vez más boscosa, donde llegaremos
casi a mitad recorrido (km.6). MAPA:

En esta parte, hay un punto donde sendero se bifurca, junto a unos
árboles que cortan al mismo, y deberemos seguir por izquierda (R), y tras unos metros más de bajada,
llegamos a zona Fuente Pastores, donde aprovecharemos a beber quien lo
necesite, y de paso haremos reagrupamiento. A partir de aquí toca un tramo de
subida interesante, lo más seguido de todo recorrido, ya que estaremos subiendo
hasta el mismo Cristo. No viene mal el descanso en esta Fuente. Saliendo de la
misma en curva, nos situamos al inicio de la fuerte bajada de asfalto (a
nuestra derecha) que lleva a San Miguel de Lillo (S). Pero nosotros seguiremos de frente, cogiendo pista que sale a
la izquierda, y donde consta cartel madera que pone CRISTO (T). Subida que nos dejará en el camino
hormigonado que viene de Antenas Oeste (U),
y en vez de seguir hacia inicio de sendero Antenas, giraremos a la derecha (U), siguiendo esta pista de hormigón en
un tramo muy duro, que a muchos hará caminar. Desembocando estaremos en
carretera que lleva a Cristo y sigue hacia periurbano (W). Pero no tendremos casi que pisarla, ya que al momento hay un
caminito por su borde que lleva directamente al Cristo (X), donde bajo sus pies (Y)
se hará un breve descanso y reagrupamiento. Desde aquí, bajaremos por mismo
camino de subida a Cristo, y esta vez si tocaremos algo de asfalto camino del
inicio del circuito de las Antenas Oeste. En este tramo haremos el km. 8. MAPA:

En dicho tramo de asfalto, haremos una curva a izquierda por la
misma carretera, y tras esta ya veremos el inicio del sendero de las Antenas
Oeste (Z), el cual volveremos a
coger, y ya desde aquí el recorrido se repite hasta llegar de nuevo a Fuente
Pastores. MAPAS:
Como decimos, mismo recorrido que kms. 3, 4, 5, y 6 de
anterior vuelta. Podéis consultarlos en lo anteriormente explicado en caso de
dudas. Ver mapa:
Y llegados de nuevo a Fuente Pastores, donde a pesar de
quedar 500 metros para final, si alguien necesita beber se parará, iniciaremos
descenso a parking monumentos. Esta vez, si cogeremos la empinada cuesta de
asfalto que hay tras curva de salida fuente (A), e iniciaremos un descenso muy pronunciado, que puede hacerse
todo pro asfalto, o por trozos de sendero que hay a la derecha de carretera y
aliviar en bajar frenando todo rato. MAPA:
Tras este rápido descenso, ya estamos en San Miguel de Lillo
de nuevo, y esta vez, bajaremos por sitio distinto a subida, por camino de
hormigón que baja frente a San Miguel de Lillo (B) que acaba desembocando en fuente bajo Sta. María Naranco y junto
a Centro de Interpretación Prerrománico (C).
Aquí seguiremos para abajo carretera, entre varias casas, cogiendo la segunda
desviación a la derecha (D), que es
el camino que lleva a aparcamiento de monumentos, final e inicio de esta
quedada correndera. MAPA:
POR ÚLTIMO RECORDAR LA IMPORTANCIA DE HACERNOS LLEGAR POSIBLE ASISTENCIA. MUCHAS GRACIAS.
Cuanta conmigo Manu y si necesitas ayuda aki stoy
ResponderEliminarGracias Alberto. Si necesito algo te comento.
EliminarYo voy, esto si que no me lo pierdo...y de paso sirve para poner un poco el cuerpo a funcionar antes de la subida al Pienzu...Nos vemos!
ResponderEliminarGracias Alberto. Espero lo disfrutes.
EliminarAdemas esta vez has contratado buen dia para correr...recuerdo los chuzos que nos cayeron en el Parque de Invierno... aun asi...quien dijo miedo
EliminarMargarita almellones
ResponderEliminarYo voy me parece muy chula la ruta y además te lo has currado con la planificación
Contamos contigo Margarita. Estoy poniendo el máximo empeño posible. Espero que os guste.
Eliminar¿Porque das vueltas sore el mismo recorrido? Sinceramente creo que sería más lógico el siguiente recorrido: subes por el centro asturiano, bajas por la fuente de los pastores, subes por el sendero al cristo y te diriges al circuito de las antenas. Una vez que bajas de las antenas giras a la derecha y pasas por la casa de los mastines, desde allí coges el periurbano y después de Ladines coges el sendero que sale arriba a la derecha, una vez que acabas ese sendero giras a la izquierda por el periurbano y después en la primera desviación que sale a la derecha y te vuelve a dejar en el camino de los mastines. Desde allí ya coges la bajada de asfalto y luego el sendero que tenías pensado coger. Basicamente es el recorrido de la carrera del centro asturiano, pero me parece más divertido evitar dar vueltas sobre un mismo circuito y la distancia debe de ser parecida .Así te evitas dar vueltas sobre un mismo recorrido.
ResponderEliminarUn saludo,
Isaac
No fuera que no lo pensara Isaac. Pero ya solo pasar por las casas de los mastines me da respeto. Y quería hacerlo lo más asequible posible, y sin alejarnos demasiado de zona inicio.
EliminarNo estoy a gusto con dar dos vueltas por mismo lugar y pasar 3 veces por zona baja-final sendero antenas, pero por el lado bueno la gente luego ya lo tiene sabido, y puede controlar mejor el ritmo.
Supongo pasar por casas mastines no ocurra nada, pero yo nunca voy por ahí solo (soy un cagueta con los perros, lo reconozco). Espero para otra ocasión poder hacerlo distinto y variado, y subir incluso al Llampaya.
Gracias por tu opinión.
Manuel, llevo tres años pasando sólo por ahí y nunca he tenido ningún problema. Están muy acostumbrados al paso de la gente. El más protestón hace tiempo que no lo veo y siempre estaba atado.
EliminarUn saludo,
Isaac
Ya, si soy yo que soy un miedica. Pasando con alguien voy sin problemas. Pero si voy solo, solo ver el perrazo ahí en horizonte en medio de camino, ya me tira para atrás. Y luego pasas y muchas veces se tira a olisquearte. Tendré que echarle más arrestos, jajaja.
EliminarHola:
ResponderEliminarMe gustaría ir a la quedada pero creo que 12,5 km y 700 metros de desnivel positivo son mucho para mí.
¿Habría posibilidad de hacer el recorrido azul y luego el amarillo? Es decir, saltarme el rojo, con lo que sería prácticamente la mitad.
Gracias,
Susana
Por supuesto Susana. En principio la idea era tener dos/tres opciones, y hacer 8-12-14. Y para simplificarlo pensé finalmente en recorrido único, pero la opción de bajar a parking tras paso y parada en Fuente Pastores.
EliminarEra algo que iba a comentar el domingo a asistentes, que si alguien quisiera hacer unos 8 kms. en vez de los casi 13 tenía esa opción. Así que si es por eso anímate. Supongo que desde San Miguel de Lillo sepas llegar a parking monumentos de nuevo ¿no?. Si no te lo explicamos o incluso si es posible alguien puede bajar contigo.
Muchas gracias Manuel, pues el domingo contad conmigo. Desde San Miguel de Lillo sé bajar al parking, podría ir sola sin problema.
EliminarUn saludo,
Susana Sánchez
Perfecto Susana. Así lo comentaremos antes de inicio, y si alguien mas quiere hacer menos distancia y desnivel puede bajarse a la vez que tú. Si no logro tener a nadie con avituallamiento final preparado, puedes esperarnos que cuando llegue la cabeza de quedada empezaremos a servirlo. Pero todavía puede que alguien me ayude en ese sentido.
EliminarNos vemos.
Enhorabuena y gracias por la iniciativa Manuel. El domingo contad conmigo también.
ResponderEliminarGracias a ti por participar. Contamos contigo. Ya somos más de 30. Toda una responsabilidad.
EliminarSaludos.
Salvador vallecillo.te felicito por el trabajo realizado.intetaré estar a la hora.mi mujer está de suplente en mesa electoral y hasta que no se Onfigure no puede marchar y a mi me toca guajas.y sino os pillo por circuito.saludos
ResponderEliminarContamos contigo. No empezaremos justo a 09:30. Hay que dar minutos cortesía y explicar algunos detalles. Gracias
EliminarLa subida al Cristo se las trae.... por lo menos no es como Portudera jajaja
ResponderEliminarPero no subiremos por sendero tan empinado que lleva directo a Cristo. Será más liviano, pero duro al final. Se ha pensando para que sea lo más correndero posible. Un saludo.
EliminarPero no subiremos por el ado más directo.
EliminarHola Manuel: aquí un fan de tu blog que se apunta para el próximo domingo.
ResponderEliminarUn saludo. Pedro.
Gracias Pedro. Contamos contigo. Ya verás que buena mañana de monte pasamos.
EliminarUn saludo.
A día de hoy seremos unos 40 los que vayamos a trotar por el Naranco este domingo. Cifra ideal para que no se nos fuera el tema de las manos. Aunque ya la cifra asusta.
ResponderEliminarYa está avituallamiento adquirido pensando en esa cifra, que espero no suba en demasía. Ahora que todo salga bien, y que se disculpen posibles fallos.
Del tiempo previsto no digo nada que soy gafe. Eso si, estará fresquete, por lo que seguramente habrá que correr con cortavientos. En manga corta se puede uno quedar frío en alguna parada que hagamos.
Espero que no sea demasiado tarde, pero acabo de enterarme de esto y tiene una pinta genial.
ResponderEliminarSi no hay problema, me apunto. Jose de Pedro
Gracias, un saludo.
Yo también me apunto si aún estoy a tiempo.
ResponderEliminarUn saludo
Cuento con vosotros.
ResponderEliminarAhí nos veremos, seguro que sale genial como la del parque de invierno, además para lo que pagamos no podemos exigir nada. :-)
ResponderEliminarGracias. Esta es más preparada que la de Parque Invierno. Y más responsabilidad también al ser por monte.
EliminarEspero os guste. Y esta vez si voy a tener que hablar bastante antes de empezar, jeje.
Alcanzamos los 50 posibles participantes. La responsabilidad cada vez mayor. Espero que.al.ser tantos sea más fácil rodar todos agrupados, ya que los senderos son casi todos de fila de a uno. En 24 horas comienza la fiesta montuna.
ResponderEliminarAlcanzamos los 50 posibles participantes. La responsabilidad cada vez mayor. Espero que.al.ser tantos sea más fácil rodar todos agrupados, ya que los senderos son casi todos de fila de a uno. En 24 horas comienza la fiesta montuna.
ResponderEliminarTiene muy buena pinta, me apuntoo!
ResponderEliminarSiempre que se pueda claro..., igual he avisado un poco tarde pero me he enterado hace media hora
ResponderEliminarCuento con otro más entonces.
Eliminar