miércoles, 28 de noviembre de 2012

Más fotos Villa de Gijón.

Han ido apareciendo algunas fotos más de la carrera del Villa de Gijón. Pongo aquí las 3 nuevas que he encontrado. Gracias a Felix por haberme facilitado la que es con diferencia mejor foto de todas. Lástima que en la única que tengo que salimos ambos no se le vea a él muy bien....

Antes de exponer tan magnos documentos gráficos, hacer referencia al entreno de esta madrugada, muy meritorio el mismo. Primero por las condiciones metereológicas con 4º/5º, fuertes chubascos, y charcos y agua por todos lados. Pero sobre todo por poder volver a rodar 10 kms. Creo que a partir de ahora organizándome mejor podré volver a no bajar nunca de ese guarismo, y hacer todos los madrugarunnings de 10 kms. A ver en que queda, y si lo logramos.

Las fotucas. La primera el mendas lerendas casi de refilón pasando por la plaza del Ayuntamiento de Gijón:


Felix y un servidor trotando por Gijón:


Y la última y la mejor. Justo antes de entrar en meta:


No me puedo quejar de las fotos en que aparezco, la verdad. Y eso sin ser conocido en el mundillo. En cuanto porte la camiseta de Correr Asturias me van a llover los flashazos.... Jajaja.

Saludos fotogénicos.

martes, 27 de noviembre de 2012

Semana complicada, llegó el invierno.


Llegó el invierno a Oviedo definitivamente. Chubascos, y 4º de temperatura a las 06 de la mañana. Y esta será la tónica toda esta semana. Una nortada como las de muchos años atrás nos acompañará toda la semana, fin de semana incluido.

Tras sentir malestar después de cena de ayer, con hasta ganas de vomitar y fuerte dolor de cabeza, quité despertador para madrugarunning, asumiendo nuevo día hoy de descanso. Pero desperté justo a las 05:55, me encontré mucho mejor, y me decidí a hacer madrugarunning. Además la calle estaba un poco seca por zonas y se veían estrellas. Podríamos hasta no mojarnos.

Pero se complicó la cosa al protestar la princesita de la casa y tardar 5 minutos en tranquilizarla y que se volviera a dormir. Eran ya las 6 y yo seguía en pijama. Estaba claro que de poder salir, sólo podría hacer 8 kms. Pero me apetecía, y no dejaba de ser otro día correndero más.

Allá salimos, con térmica, chubasquero y guantes, con gorro ya puesto a pesar de no llover para protegerme del frío. Buen ritmo, me notaba cómodo, y no sentía el frío reinante. Me cogieron un par de chubascos por Montecerrado que hicieron más épico el madrugarunning. Tuve por primera vez, que correr durante el tramo recto de parque por la carretera, ya que el prado estaba muy encharcado. Los caminos de tierra estaban también bastante anegados, pero se solventaba saltando al prado. Había llovido con ganas de noche por lo que se apreciaba.

Llegamos a casa más pronto de lo que pensaba. No llevé ni reloj, por no perder más tiempo para salir de casa, pero salí a las 6 y 5 y estaba en casa antes de menos 5. Unos 47 minutos de running. Por tanto, a un ritmo no muy lento.

Mañana repetiremos madrugón, y posible nueva mojadura. Espero que mis amigos los Kayano estén secos para entonces.

Saludos invernales.

viernes, 23 de noviembre de 2012

Resumen Octubre 2012


Aunque con bastante retraso porque ya estamos casi acabando Noviembre, os dejo el resumen correndero del mes de Octubre. Dicen que más vale tarde que nunca. Y creo que tiene cosas interesantes que comentar.

Primero los datos generales:

Kms. recorridos:  179

Días de entreno:  18

Media de kms. por día entreno:  9,94

Luego podemos también comentar que hubo 5 días en que corrí más de 10 kms., y que se hicieron nada más y nada menos que 11 madrugarunnings.

Como comentario del mes, decir que vino marcado en sus inicios por la resaca de la Media Maratón de Trubia, celebrada el último día del mes de Septiembre, y la rápida vuelta a la competición sólo 6 días después de dicha Media Maratón en la Carrera del Jurásico.

Por tanto, los primeros días de mes vinieron marcados por la recuperación muscular por la competición en la Media de Trubia, y el intentar llegar lo más fresco y muscularmente recuperado a la carrera del Jurásico. Objetivo que considero se consiguió, al poder rodar en Colunga a un ritmo de 04:29, mi mejor media de tiempo en una carrera hasta el momento.

El tiempo para esta carrera de 6,9 kms. fue de 30:54, acabando en la posición 270 de 554 llegados.

Una vez pasadas estas competiciones, y con el cuerpo ya recuperado de dichos esfuerzos, tocó ya volver a rutina habitual, pero con algunas salidas correnderas diferentes y muy prestosas, como decimos en Asturias.
Una de ellas fue de 15 kms. haciendo con el lector del blog Nacho el circuito circular de monte Naranco. Circuito que luego acabaría aumentando en recorrido en el siguiente mes. Pero esta vez fue la primera vez que hacíamos esa ruta circular por el Naranco. Saliendo una jornada muy bonita de carrera por montaña a pesar del mal tiempo reinante.

Para finalizar, os dejo la captura de mi fichero excel de entrenamientos del mes de Octubre:


jueves, 22 de noviembre de 2012

Gestionando el descanso.


Tras dejar atrás los primeros objetivos y metas atléticas, como eran la Media Maratón de Trubia y la carrera de montaña del Centro Asturiano, y sin ninguna pretensión por ahora mas que el mantener estado de forma durante estos meses invernales, me tomo la salidas correnderas con más tranquilidad, primando el disfrute y sobre todo gestionando muy bien el descanso.

Sobre todo, el descanso asociado a los madrugarunnings. Y es que el cuerpo ya se va acostumbrando a despertar a las horas del madrugarunning, y creo, que ya estoy en condiciones de hacerlos si estoy suficientemente descansado, o mas bien, hacerlos si no me va a suponer cansancio extra para afrontar todo el resto de horas del día.

Esta semana, tras descanso el lunes por competir el domingo el Villa de Gijón, hicimos madrugarunning el martes, de 9 kms. En principio de recuperación carrera domingo, pero sobre la marcha me fui sintiendo muy bien, e hice una vuelta extra a parque de Montecerrao a un ritmo bastante vivo. Salía con intención de hacer 8 suaves e hice 9 a buen ritmo. Pero esto porque disfrutaba y me sentía fuerte y bien.

La idea era repetir el miércoles nuevo madrugarunning, pero acertadamente opté por descansar bien esa noche. El cuerpo lo necesitaba, y no quiero tener más esa sensación por el día de no haber dormido lo suficiente. Nunca más. Esa es mi meta actual, gestionar bien los entrenos con el descanso, para DIFRUTAR de salir a correr.

Ese día, el miércoles, me notaba que había servido y mucho no haber madrugado tanto, y mi cuerpo se recuperó perfectamente de carrera y entreno pasado.

Hoy jueves, madrugarunning de 9 kms. con mucho frío, 2º, pero disfrutando desde el inicio con buenas sensaciones, y tras acabarlo, y ahora ya en la vorágine de la vida cotidiana, ni un síntoma de cansancio.

No hay plan fijo para mañana por ejemplo. Si no me acuesto tarde hoy, y mañana estoy despierto a la hora del madrugarunning, y me veo descansado saldré a correr. Si no es así no saldré. De mano despertador para hora de ir a trabajo, no de madrugarunning. De ahora en adelante haré esto unas cuantas veces. Pondremos un fijo de 2 madrugarunnings, con despertador activado, y luego, el tercer día ya se verá si se hace o no dependiendo de descanso y sensaciones.

Si bajamos los días de entreno por semana durante este invierno, no pasará nada. Veo más importante ir cogiendo rutina madrugandera de cara a próxima temporada. Porque viendo tema familiar de los fines de semana, la piedra angular de mis entrenos, serán los madrugarunnings, si es que logro una vez empezado el nuevo año y pasado lo peor del invierno, meterme en 3 madrugarunnings fijos por semana.

Saludos madruganderos.

lunes, 19 de noviembre de 2012

XXXIV Villa de Gijón. 18-11-2012


Nueva crónica de una carrera, y de nuevo muy contento escribo estas líneas. Todas las pruebas que he corrido este año me han dejado muy satisfecho. Y creo, que en eso consiste este hobby-pasión, en disfrutar de correr y pasarlo bien.

Empecemos la crónica de este XXXIV Villa de Gijón:

Gran parte de las buenas sensaciones que me dejó esta prueba, y lo bien que me lo pasé, fue el ir acompañado a ella por Félix, fiel lector del blog y papirunning de pro.

Salimos tempranito de la Corredoria, rumbo a Gijón, y la verdad, aparcamos sin problemas al lado de las pistas de atletismo de las Mestas. Recogida de dorsal, en esta carrera personalizado con nombre o nick que uno quisera, y chip para controlar el tiempo. Si a eso unimos una estupenda camiseta técnica de regalo, y una bolsa del corredor muy completa con agua , una palmerita, y 4 piezas de fruta, la verdad que los 6 euros que cuesta la inscripción salen muy rentables. Un 10 a la organización en este y en el resto de sentidos.
Tras recoger dorsal, cafetito previo, para estimular al cuerpo. Y aquí es donde me doy cuenta de que he perdido los imperdibles para colocarme dorsal. Si, perdí unos imperdibles. El colmo de todos los colmos. La bolsita donde venía dorsal, estaba rota por abajo y por allí fueron a vivir su vida mis 4 siperdibles (nuevo nombre que habrá que registrar).

Tras nuevo paso por instalaciones Mestas a coger 4 nuevos estavezesperoimperdibles, nos acercamos al coche para colocarnos dorsal, y quitarnos los cortavientos. En mi caso opté muy acertadamente por cambiar las mallas que llevaba por pantalón corto.

Antes de calentar rumbo a la salida junto al Molinón, me hago foto con algunos de los miembros del Club Correr Asturias:




 Otro dato a  tener en cuenta fue este. Fue la primera carrera que corro como miembro de un club, y no como independiente.  Aunque al no llevar aún camiseta del equipo uno ni se acuerda de tal circunstancia. Esperemos mantener forma para poder representar dignamente a este club en próximas carreras.

Venga, que me enrollo, y no he hablado nada aún de la carrera en si.

Salida multitudinaria, pero sin excesivos agobios de espacio. La anchura de la calle de salida evitó males mayores. Aún así, en los primeros dos kilómetros se corrió con mucha gente alrededor. Situación que se repetiría en alguna otra zona del circuito donde sólo había un carril para los corredores. Y bastante era, pedazo de despliegue para esta prueba que recorre gran parte de la ciudad de Gijón, con carril para correr delimitado por conos, muchos voluntarios y mucha policía controlando. Enhorabuena de nuevo a la organización.

Por el paseo del Muro, antes de km. 2 vamos poco a poco Felix y yo avanzando, pasando gente, pero tranquilos. Así seguiríamos toda la prueba, a ritmo vivo pero cómodo. Yo así me encontraba al menos. Me daba la sensación, sobre todo al principio de que todo el mundo iba bastante lento. Pero no nos emocionamos y mantuvimos el ritmo de la mayoría.

Van pasando los kilómetros, vamos cómodos, seguimos pasando poco a poco corredores/as, y empieza el repecho sobre autovía. No muy pronunciado, pero si picando durante bastantes metros hacia arriba. Espectacular desde esa zona ver la serpiente multicolor de corredores que nos precedía.
Luego ya de nuevo callejeo por avenidas anchas, rectas, pudiendo mantener buen ritmo, y yo disfrutando y sintiendo que iba cómodo y con fuerzas para forzar a final de carrera.

Contaba empezar a cambiar algo el ritmo en el km. 10 para no llegar muy justo a meta, y justo antes de hacerlo me dice Félix que tire, que no va muy bien. Ya nos comentará él como se vió de fuerzas en ese momento. Espero no haberle llevado a un ritmo incómodo los kilómetros previos, aunque no iba uno tirando de otro tampoco. Ibamos juntos pero sin marcar nadie ritmo. Ya nos contará…

Me vi bien a falta de esos 2 kms. y además conocía la zona por donde trascurría la carrera en ese momento, y sabía que era terreno llano, e incluso quizá algo favorable. Empecé a pasar corredores, y disfrutar de ese ritmo más vivo. Ritmo que pude mantener hasta la entrada a la pista de atletismo. Allí, en la contrarecta de la meta, acusé un poco ese esfuerzo, relajé unos metros, y pude hacer curva anterior a llegada de nuevo a tope y pasando gente.

Foto que me sacó un compañero del Club Correr Asturias en la recta del hípico de las Mestas, a unos 400 metros de la meta aproximadamente:



Tiempo final de 55:25 oficial, aunque no es exacto al no haber alfombrilla en la salida para control de chip. Y tardaríamos unos 20 segundos al menos en cruzar arco de salida. Y puesto 602 de 1.127 llegados. Por poco no me meto justo en la mitad de la carrera. Contento también por ello.

Por tanto, muy buen ritmo de unos 4:36/4:37 el kilómetro. Que para ir sin pretensiones ni a disputar ni luchar por ningún objetivo me dejan muy satisfecho. Sobre todo por el hecho de ir cómodo toda la carrera.
Aquí os dejo el detalle de la clasificación personal:





viernes, 16 de noviembre de 2012

Esperando el Villa.


Ya estamos en capilla, esperando la que será casi con seguridad la última carrera del año antes de correr alguna san Silvestre el último finde del año. Esperando el popular Villa de Gijón, con 33 ediciones a sus espaldas, que se dice pronto. La prueba más veterana del calendario asturiano.

Ya se llegó al tope de 1.200 inscritos, y por lo que me consta, la organización intentó sin éxito poder ampliar el plazo y los inscritos, pero no fue posible. Para el año que viene seguramente aumenten el número máximo de plazas.

Muchas ganas de correr y disfrutar esta carrera, de vivir su ambiente. La salida se prevee caótica y complicada, pero es lo que tiene cuando se juntan más de 1.000 corredores.

Pero ya al poco de la salida, en el Muro de la playa de San Lorenzo todos podremos coger nuestro ritmo. Ritmo en el que no he pensado ni pienso hacerlo. Voy a salir con mi fiel lector bloguero Félix, y la propia carrera y sensaciones nos marcará el ritmo que llevemos. No he pensado en tiempos, no he perdido un segundo en este tema. Que salga el tiempo que salga, será bienvenido. Félix, si tienes algún objetivo concreto, intentaremos ayudarte a conseguirlo, yo me adapto. Por mi parte, ninguna pretensión más que disfrutar. Eso si, tampoco si nos vemos bien vamos a ir de paseo, que la carrera es rápida y la gente te lleva.
De todas formas, me fijaré en el km. 2, en el tiempo que llevo, para controlar cuanto puedo hacer en un 10.000 más o menos llano. Igual llegados a ese punto aumentamos un poco el ritmo aprovechando que ya habrá hueco para correr, y ver que tiempo hacemos en 10 kms.

En cuanto a entrenos, esta semana hubo 3 madrugarunings. Martes, miércoles y viernes. Los dos primeros días de 9 kms. con temperaturas de 4º y 3º respectivamente, bien abrigadito por tanto. Para rematar hoy con un madrugarunning de 10 kms. con unos agradables 14º. Ya no me acordaba lo que era correr en pantalón corto y manga corta. Una delicia. Lo disfrute mucho, la verdad.

La lluvia puede aparecer la mañana del domingo en la carrera, pero parece que con tendencia a remitir. A ver como amanece el día, pero por si las moscas habrá que llevar varios tipos de ropa. De todas formas, mejor correr en camiseta, porque la carrera es rápida, y al poco tiempo empieza a sobrar todo.

El lunes escribiremos la crónica. Espero que hayamos disfrutado y poder contarlo aquí.

Saludos correnderos.

martes, 13 de noviembre de 2012

Una crónica de la Behobia-San Sebastián.


No, yo no he corrido esta mítica carrera popular disputada este pasado fin de semana. Pero nuestro amigo y lector del blog Nacho si lo hizo, y aquí nos deja su crónica.

Carrera que disputó gracias a un dorsal que quedó huérfano, cosa habitual en esta carrera ya que la participación llega a 25.000 corredores, y el plazo para inscribirse se abre muchos meses antes. Por lo que las “bajas” de gente con dorsal ya pagado suelen ser frecuentes por múltiples motivos (lesiones, etc).

Aquí va la crónica de la seguramente más popular de las carreras populares:

Querido Emilio:

No nos conocemos, pero como he corrido la Behobia con tu nombre en el dorsal, estimo conveniente escribirte unas líneas para que estés al corriente de como te he representado en esta carrera.

Hoy el tiempo no nos ha querido acompañar y ha estado lloviendo toda la mañana, antes, durante y despúes de la salida, en ocasiones con bastante intensidad. Además los 9ºC de temperatura tampoco ayudaban a sentirse cómodo. Este hecho ha restado algo de ambiente en la zona de salida, donde todos los corredores se atrincheraban bajo cualquier alero o zona a resgurado del agua. Hemos pasado algo de frio, mientras esperábamos casi 1h que nos tocase salir. Cada uno se apañaba como podía, muchos se tapaban con bolsas de basura, otros con chubasqueros y cortavientos, otros con paraguas (sí, había gente corriendo con paraguas) y otros a pelo directamente, pasando más frío que un pollo en alaska. 

Mis cuatro compis del pueblo con los que iba (te mandan recuerdos) salían 40 minutos antes que yo, uno. Otros dos, 20 minutos antes y el otro 20 minutos más tarde, así que nos separamos en la salida, donde cada uno se buscó un sitio a resguardo cerca de su zona de salida.

Mientras avanzábamos bajo la pancarta de nuestro grupo (dorsales del 15.000 al 17.000) hacía el punto de salida, me coloqué en las primeras posiciones porque he pensado que a tí te hubiese gustado estar ahí. Es alucinante lo bien organizada que está esta carrera, cuando llegamos a la línea de salida, apenas dos minutos de espera y nos dan la salida. De los 2000 tipos que conformaban nuestro grupo de salida calculo que salgo entre los 200 primeros. Durante el primer km veo la liebre con la pancarta de 1h:50 unos metros por delante, voy a 4'50" y no me cuadra el tiempo de la liebre. Me pongo a su altura y le pregunto que como va el tema. Me dice que sale un poco ligero, pero en seguida va a cojer el ritmo adecuado. Decido ir con él a ver que tal me sienta ese ritmo, pero en el km2 veo que puedo ir más rápido y le dejo atrás.

En seguida empiezan las temibles cuestas de la carrera, pero sinceramente no son para tanto, es más estas primeras cuestas por las calles de Irún las paso sin apenas darme cuenta que subíamos. En los tramos llanos voy a una media mas o menos sostenida de 4'40"-4'50" y en las subidas a 5'10" mas o menos. Me parece que voy más rápido de la cuenta, pero la cantidad de gente, que aguantando un auténtico chaparrón, te anima, te llama por tu nombre (Emilio), te sacan las manos para que las choques y te hacen ir como en volandas.

Sin apenas darme cuenta llegamos a la famosa rampa de Gaintxurizketa, que no es más que una pequeña subida en una autovía. Ver como a la gente se le atraganta la subida y ver la cantidad de gente que hay animando me da fuerzas. Voy adelantando bastante gente, empiezo a ver los primeros dorsales azules que han salido casi 10 minutos antes que yo. Todo el mundo me da ánimos, (aupa Emilio, aurrerá, oso ondo, etc..). Voy en una nube.

Sin darme cuenta, llegamos a los toboganes de Lezo, donde sigo disfrutando con el sube baja, el paso por las calles de Lezo es espectacular. Un montonazo de gente animando como locos bajo un diluvio de mil demonios. Voy empapado hasta los huesos pero me da igual.

Sin comerlo ni beberlo, nos plantamos en el km15 en la zona de Pasajes, donde tras pasar por la zona portuaria llegamos a las calles del centro, donde un pasillo humano que impresiona y pone los pelos de punta anima sin parar. Muchos corredores devolvemos los ánimos al público con aplausos. La admiración es mutua.

En el km 18 tras la última subida me doy cuenta de que voy como una moto, mucho mejor que cualquiera de mis expectativas y decido echar el resto en la bajada que conduce a SanSebastian. Hago los km17 y 18 a 4'20"km empujado por la multitud que anima, los últimos 900m ya como una aunténtica bala me salen a unos 4' y no salieron más rápido porque era imposible dada la cantidad de corredores que había en la recta final, tengo tramos por debajo de 4'/km. En los últimos 500m he adelantado a una cantidad exagerada de gente. Había muchos que iban ya fundidos y pasar como una exalación rondando los 3'40"/km con gente con dorsales teoricamente más rápidos que el tuyo da una moral extra.

He entrado en meta con un tiempo de 1h:36'32 a una media de 4'52"/km, que es de largo mucho mejor que cualquiera de mis mejores expectativas. Algún día estos correré una media maratón de asfalto, pero me lo he puesto bastante dificil a mí mismo. Esta carrera son 19,8km pero las cuestas que tiene no se suelen encontrar en las MM, así que todo el mundo me dice que mi tiempo extrapolado en MM sería cercano a 1h42', lo cual me deja bastante preocupado por si algún día quiero bajarlo.

Querido Emilio, no sé que tiempo tenías pensado hacer tú, pero lo he hecho lo mejor que he podido, espero que estés contento con el tiempo que realizado en tu nombre. De todos modos, querido Emilio, en una carrera como esta, el tiempo es lo de menos, porque es tal el ambiente que hay, que deberían dar medalla al público y premiarles por el tiempo que se han pasado animando bajo la lluvia más que premiarnos a nosotros corredores.